top of page

Me salvé de que un doctor me operara de vesícula, y me extirpara un órgano sano.

Mi vesícula estaba buena.

La operación habría sido en vano.

¿A cuánta gente la operan innecesariamente?

¿Cuántos diagnósticos errados hay?

Mi historia #1 
(de la que me salvé)

Octubre 2019, fui a una importante clínica privada en Santiago y me atendí por Urgencia. Tenía un dolor de guata terrible, no daba más, necesitaba que me pusieran un calmante. El doctor que me atendió me hizo exámenes, y luego de un rato vuelve y me dice: 

"te tienes que quedar hospitalizada, tienes cálculo y barro biliar, te vamos a sacar la vesícula, hay que preparar el pabellón"

En es momento, yo con un dolor tremendo pero tomándole el peso a las palabras que me decía, tuve un pequeño momento de reflexión en silencio. Yo sabía que era imposible que tuviera cálculo biliar. He estudiando el tema, cómo se generan, y sabía perfectamente que los cálculos se producen justamente en dietas bajas en grasas, porque la bilis se acumula y luego por la falta de "uso", es que se forman piedrecitas (cálculos). No es mi caso, yo como muchísima grasa. No había ninguna posibilidad que se me hubiesen formado piedras. No tenía sentido. 

Le pregunté en ese momento: "Doctor, cómo se generan los cálculos biliares?"

Y su respuesta sería decisiva para mi, me respondió:

 

"por exceso de grasa y colesterol".

Ahí supe que no podía seguir confiando en él. Un doctor que no sabe cómo se generan los cálculos biliares y que cree que se generan por "colesterol", no me daba confianza.

 

Sólo por indagar un poco más (porque aún estando en ese estado deplorable, no pierdo mis ganas de cuestionar), le pregunté "de colesterol? cuál colesterol?" y me responde:

"da lo mismo, el bueno, el malo, qué se yo, colesterol en general".

Él comenzó a insistir en que debía iniciar el trámite para la sala de pabellón. A lo que le respondí de forma muy respetuosa que yo no podía tomar la decisión de quitarme un órgano, sin antes consultarlo con mi médico de cabecera, Dr Fernando Santana (www.calevit.cl), por lo que inmediatamente llamé al Dr Santana y le conté mi situación...

 

Mi situación era básicamente que estaba en urgencias de la clínica y que me querían quitar mi vesícula. Una operación irreversible. 

 

El Dr Santana me explicó la importancia del "Cuadro Clínico", ya que la imagen puede decir una cosa o bien no ser tan clara, pero es importante que para un diagnóstico de ese calibre se acompañe el cuadro clínico, por lo que me hizo las siguientes preguntas:

  1. Imagenología: la eco indica claramente cálculo biliar?

  2. Hemograma: los leucocitos en sangre son mayor a 12 mil?

  3. Temperatura: tienes fiebre?

  4. Orina: es de color oscura?

No tenía nada de eso. Ni Fiebre, ni leucocitos elevados, ni orina color oscuro. Y la eco (a diferencia de lo que me aseguró el doctor de la clínica) no era clara ni concluyente, decía "hallazgos compatibles con" , y según el doctor de la clínica eso significaba que era 100% seguro cálculo biliar. Pero no era así.

WhatsApp Image 2021-02-07 at 14.27.59.jp

El examen es simple de leer. Jamás indica que son cálculos biliares. Indica una palabra como "compatible con", y no asegura. Quien me hizo la afirmación sin lugar a dudas fue el médico, quien de forma prepotente, me atendió y no me supo explicar la verdad de lo que ocurría.

El doctor Santana (quien me estuvo acompañando por teléfono) me recomendó no operarme, dado que no se apreciaba el cuadro clínico que caracteriza este tipo de operaciones. Y en el caso de que efectivamente se comprobara que tenía cálculos, el momento de la operación debía ser en otras condiciones (no con un cuadro de dolor tremendo como el que tuve ahí). Eso empeoraría la hipotética recuperación. 

Con el respaldo del Dr Santana y con mis exámenes en mano, sabiendo con certeza de que no presentaba el cuadro clínico y ya tenía dudas sobre las competencias del doctor, le digo:

 

"Dr xxx, lo siento, no me voy a operar. No tengo el cuadro clínico. Yo cuido mucho mi alimentación, mucho más que cualquier persona de esta clínica, y no puedo tomar la decisión de operarme un órgano sano sin tener el cuadro clínico que lo acompañe. Es algo irreversible y no estoy dispuesta".

Su respuesta fue épica:
"mira, yo soy el director de la clínica, tengo experiencia. Yo no voy a autorizar tu alta, así que te traeré los papeles para que te puedas ir bajo tu consentimiento. Si no te vas a operar, entonces te vas, pero yo tengo más pacientes que atender acá. Y quiero que sepas que si realmente decides no operarte, en 24h más te dará pancreatitis, y eso termina en muerte"

¿qué se puede responder frente a eso? Además de no entender cómo se gatilla el cálculo biliar, era un matón, tirándome su puesto encima "soy el director de la clínica" y amenazándome que me iba a morir (a morir, si. En 24h. Mi pololo (quien estuvo de testigo en esta pésima experiencia) le pregunta al doctor "doctor, mire, yo no soy médico. Sin embargo en el resultado del examen ni siquiera dice la palabra cálculo biliar, no está confirmado. ¿cómo puede estar tan seguro? ¿el examen es concluyente respecto a que es cálculo biliar y que necesita operación?

Su respuesta "es cálculo biliar. No hay ninguna duda. No tengo más tiempo para ustedes. Traeré los papeles para que tú firmes tu alta y yo no hacerme responsable de las consecuencias"

WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2014.

Firmé mi alta, y me fui.

A los días pedí hora con una de las doctoras que más experiencia tiene haciendo ecos, para que me examinara y me tomara las imágenes nuevamente. Su informe fue implacable: "estás perfecto Diana, no tienes nada. Me llama la atención lo sano de tus órganos..." 

Le conté a la doctora que me hacía la eco, la razón por la cuál se la pedí (que me habían dicho que tenía cálculo), y ella me hizo la eco por 2da vez. Me revisó de nuevo, vuelta y vuelta, y me pidió perdón por su "colega" , ya que a veces los médicos se equivocan. Me aseguró (y me mostró incluso) que no tengo ni cálculo ni barro biliar. Que tengo unos órganos sanos en perfectas condiciones.

eco clinica indisa barro biliar.png

¿Cómo es posible que la doctora más reconocida de chile en imágenes (ecotomografías) por sus certeros diagnósticos, en una de las mejores clínicas del país, a 2 semanas de mi crisis de dolor, me indique (luego de doble revisión) que mis órganos, particularmente mi vesícula está perfecta, sin barro ni cálculo biliar, siendo que hacía dos semanas me quisieron operar de vesícula, asegurándome que estaba tapada con barro y cálculos biliares?

¿Las imágenes de la clínica donde me atendí estaban malas? ¿el radiólogo no tenía experiencia suficiente interpretando esos resultados? No lo sé. Imposible saber. Lo único que sé, es que en la clínica donde ingresé de urgencia, me aseguraron que tenía un diagnóstico que NO tengo. 

Le llevé mi examen al Dr Santana, quien luego de examinarme me diagnosticó: Gastritis. Me dio las indicaciones y se me quitó el dolor. Para mayor seguridad, me dio la orden de una endoscopia (y así salir de toda duda). Él mismo me indicó que no era necesaria la endoscopia (a él no le gusta pedir exámenes que no sean realmente necesaros) ya que, por mis síntomas, era una simple gastritis. Y yo sabía que era así (confío 100% en él), pero quería tener la evidencia de la endoscopia para publicarlo y para transparentar MIS resultados, y que no le crean a nadie (ni siquiera a mi misma) sin respaldo. Pues bien, acá está el respaldo: 

WhatsApp Image 2021-02-07 at 14.12.40 (2
WhatsApp Image 2021-02-07 at 14.12.40 (3
horas gatica.png

Cualquier persona que me conoce, sabe que yo no me podía quedar así de brazos cruzados. Tengo desarrollado el hábito de cuestionar todo lo que ocurre a mi alrededor, y me pregunté:

¿a cuánta gente le harán lo mismo y que, por miedo y dolor estando en la sala de urgencia, las operan y les extirpan órganos sanos?

Yo me salvé, porque tenía el conocimiento para cuestionar, y el apoyo de mi médico de cabecera. No todo el mundo tiene esa suerte.

Eso me motivó a ir a pedirle una explicación al Dr que me atendió en la urgencia. Pedí una hora en su consulta y pagué particular, para tener la oportunidad de contarle que todo lo que tenía era una simple Gastritis, y preguntarle "qué pasó?" ¿por qué me quería operar con algo que no era concluyente? 

  • Llegó el día de la consulta y él me dejó plantada. No llegó.

  • Pedí una 2da hora, en su consulta, pagué particular.

Me dejó plantada. No llegó (por 2da vez)

  • Pedí una 3ra hora, en su consulta, pagué particular.

Me dejó plantada. No llegó (por 3a vez).

La secretaria (que fue la misma que siempre estuvo las otras veces que me dejó plantada) me explicaba que él nunca había dejado plantado a ningún paciente.. nunca. Menos 2 veces, menos 3 veces. Que era una situación muy irregular y que ella creía que efectivamente, no me quería atender. 

¿Tuviste una mala experiencia

Si fuiste víctima de un doctor o nutricionista que te culpó por tu sobrepeso u obesidad, si seguiste todos los pasos al pié de la letra y aún así tu salud no mejoró y te responsabilizó a tí del fracaso, si dentro de la pauta alimentaria que te dio estaba cargada de carbohidratos (como avena, pan, legumbres, cereales, frutas, etc) y que nunca te midió ni mencionó la palabra "Hiperinsulinemia" en la consulta, entonces déjame tus datos y compárteme tu historia para formar el repertorio más grande de Chile de profesionales cuyas pautas y/o diagnósticos no nos ayudaron y poder así evitar que otros pacientes pasen por lo mismo.

Como dice el Dr Jason Fung, en la gran mayoría de los casos, las personas con sobrepeso (obesidad), tienen una condición llamada HIPERINSULINEMIA, en donde el sobrepeso es un síntoma, pero no es la enfermedad en sí. Por lo tanto, lo que hay que tratar es la Hiperinsulinemia, y eso se trata con cambios profundos de hábitos y alimentación. Una vez que se sana esa condición, la baja de peso es una consecuencia.

Compárteme tu historia si la atención que recibiste no era la que esperabas. 

Gracias por tu historia!

La última vez, la secretaria llamó al doctor al frente mío, y yo alcancé a escuchar la conversación (teléfono fijo, en volumen más bien alto), y el "doctor" dijo que me atendiera con otro profesional, porque él no me iba a atender.

¿cuál es la probabilidad de que un médico que nunca deja plantado a nadie, me haya plantado 3 veces?

Algunos dirán que fue casualidad. Un desacierto y mala pasada de las probabilidades.

Yo creo que él sabía perfectamente quien era yo, porque en su carrera de médico no creo que haya vivido muchas veces la experiencia de que una paciente lo cuestione y rechace su operación a pesar de la amenaza de "pancreatitis y muerte" que me hizo. 

No pude pedirle una explicación. No me quiso recibir.

Esto pasó en una clínica muy conocida, Privada de Santiago, tengo todas las citas respaldadas en mi correo (me llega la confirmación por ahí) y el documento del alta, con la eco de la clínica 1, y la eco de la clínica 2. 

No está bien que le saquen órganos sanos a la gente, fue por eso que me motivé a contar mi historia. Yo tuve suerte, pero no podemos depender de la suerte para este tipo de situaciones.

Actualización Febrero 2021: luego de limitar el consumo de café y té verde a 1 diario, y de cambiar mi alimentación a una más carnívora, nunca más volví a tener un episodio severo de gastritis que me haya dejado en la clínica. Cada vez que "siento" algo en la guata, es porque he tomado un poco más de café/té que lo usual.

En el siguiente relato, pude haber MUERTO por una hipoglucemia severa

(por la indicación de un doctor de tomarme un examen que no correspondía)

Mi historia #2
(de la que me salvé, de nuevo)

Marzo del año 2019, luego de mucho buscar llegué a un médico en un gran (y reputado) centro de salud en Santiago-Chile. Le conté que llevaba 3 años de alimentación cetogénica, que tomaba mi Bulletproof coffee todos los días (café orgánico + mantequilla kerrygold grassfed + cacao butter + aceit de coco orgánico + MCT + gotas de stevia) y que siempre estaba en cetosis. Llegué a él porque estaba preocupada por mis triglicéridos, que estaban en 210. 

Este médico me dijo que tenía experiencia con dietas cetogénicas, ya que en su laboratorio hacían experimentos al respecto, y estudios asociados. Me contó que él mismo era LowCarb y seguía una dieta más Paleo, por lo que tenía experiencia. Le conté que quería hacerme exámenes que no se hacían en Chile, como el Lp(a) y la cantidad (y calidad) de partículas oxidadas de LDL que tenía en sangre. Además, de conocer mi examen de ratio omega6/3, ya que me interesaba conocer mi información de base para tomar futuras decisiones en lo que respectaba a mi alimentación.

Me dijo que él me podía conseguir cómo hacerme esos exámenes, que no me preocupara. Que me enviaría todo por correo, y que mientras tanto, me fuera a hacer la curva de glucosa-insulina porque él me la recomendaba.

Yo en ese momento no tenía tanta experiencia ni conocimiento de alguans cosas básicas, por lo que le creí (él era el médico, al fin y al cabo) y confié en que me podría hacer los exámenes (ya que le aseguró que así sería). Y en el intertanto me fui a hacer la curva de glucosa que él me pidió. 

WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2012.

Nunca en mi vida me había hecho ese examen. Yo llevaba 3 años con alimentación cetogénica, sin azúcar, y el examen consiste en tomar una solución acuosa con 70g de glucosa, es decir, 70g de "Azúcar" directo en sangre, y me iban midiendo mi resultado a los 30, 60, 90 y 120 minutos. 

Me hicieron estar sentada esperando que pasara el tiempo, cada vez que me medían. El sabor fue asqueroso, un líquido de color naranjo, terrible. A medida que pasaba el tiempo me iba dando sueño, un cansancio terrible. Empecé a bostezar... me empecé a sentir mal. Una vez que pasaron los 120 minutos, me paré y me fui... pero mientras iba caminando, me empezaron a temblar las piernas, y las manos. Empecé a transpirar frío. Sentí que mi cuerpo se apagaba, la sensación de cuando te vas a desmayar. Nunca en mi vida había sentido eso. En ese momento iba bajando una escalera y no pude continuar, tuve que sentarme en la escalera y paré a alguien, para pedirle que por favor me cuidara si me desmayaba. Esa persona estuvo conmigo y me acompañó a sentarme más abajo, en el piso siguiente, en una banca habilitada. Ahí estuve un par de minutos, unos 10 calculo. Mi cuerpo seguía transpirando. En mi mochila había llevado mi bulletproof coffee conmigo, para tomármelo luego del test (ya que estaba en ayuna y todos los días me lo tomaba). Lo saqué y como nunca, me lo tomé prácticamente al seco (eso nunca se hace, ya que es tanta grasa, que puede generar dolor de guata). En esta ocasión no me generó ningún dolor, y mis síntomas comenzaron a irse. Empecé a sentirme mejor. Dejé de transpirar. Me paré, y me fui caminando al metro para volver a mi casa.

Mientras iba caminando en la calle, había un carrito de "churros con manjar", y como NUNCA, me detuve al frente del carrito, y sentía el olor del azúcar que me cautivaba. Jamás me había pasado algo así. Vi que el precio eran 500 pesos, y saqué 1.000 de mi cartera, y los tuve en la mano durante 2 minutos aproximadamente. Me preguntaba ¿por qué estoy sintiendo estas ganas locas de comer azúcar? ¿por qué me pasa algo así, si antes jamás me había pasado? . En ese momento me di cuenta que había sido intoxicada y que estaba sintiendo los síntomas de adicción al azúcar, aquellos que siente la gente y que no pueden resistirse. Yo misma, que soy una persona MUY RACIONAL, estuve 2 minutos parada frente al carro de churros, con una voz interna que me decía "una vez no pasa nada" y otra voz que me decía "son síntomas de la adicción al azúcar. No cedas, no hay NADA bueno al comer esa basura inflamatoria" . No olvidaré nunca ese momento cuando apreté mi puño (los 1000 pesos estaban dentro de mi puño) y me fui. Ahí, pude empatizar con lo que sienten las personas adictas. La liberación de dopamina en el cerebro por el exceso de azúcar, lo que genera el efecto vicioso. Que vida más dura, dios mio. En ese momento entendí que no es suficiente la convicción y "ganas", ya que hormonalmente tu cuerpo envía señales, desde tu cerebro, para seguir consumiendo azúcar. Y no es fácil llevar la contra al cerebro. Es de las cosas más difíciles que nos puede tocar. 

A los días me llegaron los resultados del examen. En ese momento no tenía los conocimientos para interpretarlo (hoy si). Se los llevé, y recuerdo que su cara fue "tratando de disimular sorpresa", pero sus ojos se abrieron, y no me comentó nada al respecto. Le pregunté ¿qué significa esto? y me dijo que "como era esperable, tenía sensibilidad a la insulina", y nada mas. Le conté lo mal que me sentí, los síntomas, todo... y no me dijo nada.

Mi resultado a continuación:

WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2012.

Les explico este resultado:  

Al inicio, en ayuno, estaba con una insulina de 6.4, bastante bien. Podríamos decir que no tenía -en absoluto- resistencia a la insulina, y por mi historia clínica y hábitos, era más probable que tuviese hipersensibilidad a la insulina. Y así fue.

Me tomé los 70g de glucosa y a los 30 minutos se me disparó, todo fue directo a sangre (como era de esperar, ya que es glucosa), y llegué a tener 142 mg/dL. La respuesta de mi insulina no se hizo esperar, inmediatamente se liberó para hacerse cargo de esa cantiad desorbitada de glucosa. A los 60 minutos sigue bajando, a los 90 minutos sigue bajando, y como era de esperar (por mi hiper-sensibilidad a la insulina, propio de una persona que lleva años en dieta cetogénica con carbohidratos limitados) siguió bajando. 

A los 120 minutos estaba con una glucosa e 36 mg/dL, que fue la última medición que me hicieron en el laboratorio. Luego de esa medición, me paré y a los 10 minutos empecé con los síntomas previamente descritos. Mi glucosa siguió bajando, sólo que no me lo midieron (porque ya me había ido), y cuando llegó a niveles críticos, mi cuerpo empezó a tener síntomas. Especulo que debo haber llegado a valores bajo 30. Quizás 29 o 30. Quizás menos... quien sabe. Lo que si sé es que el último valor marcado de 36 mg/dL no fue mi glucosa más baja. 

Experimenté un episodio de hipoglucemia crítico, que pudo haberme ocasionado problemas irreversibles. Estuve a punto de desmayarme, podría haberme caído de la escalera, golpeado en la cabeza. Podría haberme faltado glucosa para las funciones básicas del cerebro. Pude haber muerto, fácilmente. Y el médico no fue capaz de decirme nada. No me dijo nada al ver mis exámenes, y tampoco me advirtió que no era recomendable hacer un examen de esas características habiendo sido durante años "ceto". Él entendió perfecto mi examen. Su cara me lo dijo. Pero no tuvo la decencia de decir "lo siento por lo que te hice pasar, olvidé considerar que tu cuerpo funciona con un metabolismo diferente por tu ceto-adaptación, y lo que hice fue una irresponsabilidad y no se hace". Simplemente no dijo nada, pero luego de la consulta, en señal de "preocupación" por mi, saca de un cajón 3 cajas de remedios y me dice:
 

"Tus triglicéridos están altos, en 210. Tu colesterol también. Es imposible bajarlos, así que te haré un regalo muy preciado, espero que lo valores, ya que estos remedios son caros, y te regalaré 3 cajas para que bajes tus triglicéridos y colesterol, y luego te controlaré. Mientras tanto, te daré la orden para que luego tu te sigas comprando más". 

WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.01.08.jp
WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.01.08 (1

El remedio "preciado" eran estatinas. En ese momento no tenía mucha información sobre las estatinas... así que guardé las cajas, y antes de salir de la consulta le pregunté " Dr, yo cuido mucho mi cuerpo y alimentación. Necesito saber qué efectos secundarios tiene esto en mi cuerpo?" y me dice "bueno, siempre hay pero no son muchos... te subirá un poco la glucosa basal, pero no es tan relevante. Y nada más... no debiera pasarte nada más"

Recuerdo perfecto sus palabras porque llegué contando eso a mi casa "me subirá un poco la glucosa si tomo esto, pero no hay más efectos". No fue hasta que leí el libro "La verdad sobre el colesterol" que entendí que las estatinas no eran la panacea, que es un mercado de casi 30 billones de USD en el mundo, y que inhiben la absorción de la coenzima Q10 (ubiquinol) que es necesaria para la correcta funcion del corazon. ¿cómo puede ser que un medicamento que "protege el corazón" genere la inhibición de una de las principales coenzimas que el cuerpo necesita para CUIDAR el corazón?

¿cómo puede ser que el doctor no me haya dicho ni mencionado que tenía que suplementarme con ubiquinol, cada vez que alguien toma estatinas?

  • Mis triglicéricos bajaron de 210 a 53, únicamente con alimentación (quitando lácteos, quitando almendras, reduciendo carbs a menos de 20g/día e incorporando ayunos.)

  • Nunca me tomé las estatinas basura que me recomendó.

  • Nunca más me hice el examen de curva glucosa-insulina, ya que por mis hábitos y contexto, podría haberme causado un accidente grave, e incluso la muerte.

A continuación, la orden de examen que el médico me hizo para mi curva de glucosa-insulina, y la receta para seguir comprando estatinas. 

WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.19.25.jp
WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2013.
WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2013.

Este doctor me pidió un examen que era (y fue) peligroso para mi. No se disculpó. Sufrí una hiplogucemia grave, cercano a 30 mg/dL (o incluso menor)

Este doctor me sugirió estatinas para bajar mis triglicéricos, indicando que era imposible bajarlos de otra forma. 

¿a cuanta gente la harán lo mismo? 

Esa es la pregunta. Yo, una vez más, tuve suerte. Mi conocimiento me salvó de las manos de profesionales inescrupulosos.

¿es casualidad que "JUSTO" a mi me hayan tocado profesionales incompetentes en el área de la nutrición y metabolismo? o es más bien el patrón que se repite, constantemente, que contribuye a que Chile sea el país MÁS OBESO DEL MUNDO?

Mi historia #3 
(la "pauta nutricional")

Agosto 2017. Luego de las historias anteriores, esta es simplemente una humorada. Hace 4 años aprox me operaron de apendicitis. Lo cómico de esta situación es que el día de la cirugía, yo tenía un viaje al extranjero, por vacaciones. Claramente tuve que cancelar el viaje y le pregunté al médico que me operó cuándo podría estar en condiciones para viajar. Su respuesta fue que en 3 semanas más, ya que necesitaba sanar de la operación y tener una buena recuperación. La nutricionista de la clínica me envió la pauta para "mi correcta recuperación". La comparto:

WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.50.40.jp
WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.50.39.jp

Fíjense la firma de la imagen de la derecha, dice "nutricionista clínica". ¿qué más se puede esperar?

Por supuesto no seguí esa pauta. Jamás consumiría aceites vegetales "tradicionales" (excepto de oliva/coco/palta/macadamia), y MUCHO MENOS cereales, galletas o pan.. menos luego de una operación de esa magnitud, donde mi cuerpo está inflamado.

Lo que hice, fue tomar mi Bulletproof coffee todos los días, comer carne y grasa. En 6 días estaba subiéndome al avión para retomar mis vacaciones. El doctor, impresionado de mi rápida recuperación. 

WhatsApp%20Image%202021-02-07%20at%2013.
WhatsApp Image 2021-02-07 at 13.50.40 (1
bottom of page